La extinción de las especies que desafortunadamente se está dando en la actualidad, es en gran medida debida a las acciones del hombre que llegan a afectar el cambio climático. Otras extinciones masivas fueron consecuencia de episodios catastróficos, como la quinta extinción a causa de la caída del asteroide Chicxulub en la Península de Yucatán, que acabó con la fauna prehistórica hace más de 60 millones de años, dando paso a nuevas especies que aún coexisten con nosotros. Actualmente, la intervención irresponsable de nuestra ambición humana está adentrándonos en la sexta extinción masiva de las especies. Este libro trata sobre las diferentes extinciones ocurridas en la historia evolutiva en el mundo y en nuestro país. Reflexiona sobre las causas y efectos de estas extinciones a lo largo de la historia y a nuestros días. Tomaremos conciencia de la razón de ser del procurar la integridad ecológica en México. Estudia algunas biotecnologías de la reproducción animal que permiten conservar material biológico de estas especies endémicas en riesgo y formar bancos de germoplasma. Aborda los programas de manejo que se aplican al norte del país para conservar especies en riesgo como el borrego cimarrón y la experiencia que se tuvo en el Programa Binacional México-Estados Unidos, con el que ha sido posible recuperar otra especie endémica en riego, el lobo gris mexicano.