CRITICA DE LA MODERNIDAD

CRITICA DE LA MODERNIDAD

 

$270.00
Editorial:
FONDO DE CULTURA ECONOMICA
ISBN:
9789681662202
$270.00
Añadir a favoritos

"Presencia central en nuestras ideas y nuestras prácticas desde hace más de tres siglos. la modernidad es hoy puesta en tela de juicio. repudiada o redefinida. En su forma más ambiciosa. estableció una estrecha correspondencia entre la acción humana y el orden del mundo. La libertad. la felicidad y la abundancia serían el punto de arribo de una humanidad que obrara según las leyes de la razón. El terror en que se transformó la Revolución francesa comenzó a socavar esta idea de la modernidad. que fue remplazada por una concepción más modesta. puramente instrumental. de la razón al servicio de las demandas y necesidades que escapaban de las reglas de una racionalidad solo correspondiente a una sociedad de producción basada en la acumulación. Los postulados del posmodernismo tienden a eliminar todos los principios de organización por un fluir de cambios y estrategias personales o políticas. y no auguran correspondencia alguna entre sistema y actor. Si desde su forma más dura a la más suave la modernidad ha perdido su fuerza liberadora y creadora. tampoco se trata. para Alain Touraine. de regresar a los nacionalismos y particularismos y abandonar la razón instrumental. el individualismo y el pensamiento crítico. Negándose a retornar a la comunidad y a la tradición. Touraine propone redefinir la modernidad como la creciente separación del mundo objetivo y el de la subjetividad. con su invocación a la libertad personal. Sin mundo sagrado. natural y divino. creado y transparente a la razón. el sujeto humanizado descendió de los cielos y deambula entre los objetos manipulados por las técnicas. separado de ellos. Después de pasar revista al triunfo y la caída de la concepción ""clásica"" de la modernidad. el sociólogo francés la desliga de la tradición histórica que la reduce a la razón. introduce el tema del sujeto y la subjetivación y se pregunta por la manera de crear mediaciones entre economía y cultura. ciencia y libertad. sujeto y razón. en el intento de que estas figuras que se han combatido o ignorado hablen por fin la una con la otra."

Artículos relacionados