A lo largo del siglo XX en Latinoamérica aparecieron y se desarrollaron diversos grupos y movimientos políticos. sociales y culturales que defendieron una posición cercana al catolicismo desde una visión conservadora y tradicionalista. De esta manera. en el presente libro se aborda el pensamiento de políticos e intelectuales que desde diversas instituciones. sociabilidades y medios de comunicación (partidos políticos. organismos internacionales. publicaciones periódicas. libros y editoriales) buscaron difundir proyectos de nación cercanos al integrismo religioso y al autoritarismo político. así como apoyar a los regímenes que les eran afines. oponerse a los gobiernos nacionales que les eran opuestos y a las organizaciones de corte moderno y progresista en México. Colombia y Argentina. Pese a que existieron diferentes niveles de combatividad en estos grupos y comunidades. ¿podríamos hablar de intelectuales que plantearon posiciones a favor o en contra de ciertos modelos de Estado que tuvieron en la religión su eje de acción institucional?. ¿cuáles fueron los principales ejes de coincidencia. así como las divergencias entre los intelectuales católicos conservadores y tradicionalistas del continente?. ¿Qué coyunturas político-sociales plantearon retos y oportunidades a los intelectuales que desde discursos confesionales se opusieron a aspectos de la modernidad?