Harari Askenazi , Elias.
Juegos reunidos basados en el ajedrez, donde la cultura reta a la inteligencia utilizando la gamificación y la transversalidad como fondo para su utilización en las escuelas y en el ámbito familiar, para que todos los alumnos puedan repasar lo aprendido en cualquier tipo de asignaturas de una forma divertida. ¿Quién ganará más partidas los inteligentes o los cultos?Dada la popularidad que tiene el fútbol y el baloncesto, estos juegos son ideales para que los alumnos a través de los movimientos de sus piezas aprendan los mismos valores que transmite el ajedrez, como lo ha explicado en infinidad de ocasiones Leontxo García (consejero de la FIDE) y que, junto al valor añadido de las tarjetas de preguntas de los temas curriculares de cada curso, el éxito estará asegurado.El ajedrez ha sido utilizado en hospitales como herramienta peda-gógica, donde se trata a niños/as con TDHA, síndrome de Down, autismo, etc., con unos resultados muy satisfactorios, por lo que estos juegos basados en él y en dichos deportes les puede llamar más la aten-ción a todos los que lo consideran aburrido o solo para inteligentes.Este manual trata simplemente de dar a conocer estos juegos para innovar el sistema educativo en las escuelas, para ocio del resto de personas y como posibles concursos de TV.