Este libro tiene por objeto fundamentar las decisiones en laatención de maternas con conocimientos actualizados y prácticos que mejoren losresultados obstétricos y perinatales del binomio madre-feto. Desarrollado en siete capítulos, con decenas de figuras,inicia describiendo los eventos fisiológicos hormonales, inmunológicos yenzimáticos producidos en la comunicación madre-feto entre el inicio de lascontracciones uterinas regulares, pasando por el trabajo de parto, elnacimiento, el alumbramiento, hasta el puerperio. En ese contexto se comparanla curva de Friedman y los nuevos estudios y definiciones instaurados por el Dr.Zhang y su grupo, y se detalla cómo debe diligenciarse adecuadamente elpartograma, relacionándose con las alteraciones del trabajo de parto conocidascomo distocias, y se dan recomendaciones para un diagnóstico oportuno eintervenciones pertinentes. Se incluye un capítulo sobre monitoría electrónica fetal enel que se enfatiza la interpretación anteparto e intraparto y su utilidadclínica; se presentan múltiples ejemplos con gráficos de trazados y secorrelacionan con el estado ácido-base fetal. Se aborda la hemorragia posparto, evento previsiblesecundario al parto, y cuya mortalidad es casi siempre evitable, por tal razónlos autores desarrollan el tema incluyendo la fisiopatología, la etiología, losfactores de riesgo, la prevención, el diagnóstico, las ayudas diagnósticas, lasintervenciones medicamentosas y quirúrgicas según la causa. Para los autores, en este libro no podía dejar de incluirseun capítulo sobre la inducción del trabajo de parto. Teniendo en cuenta que unapráctica adecuadamente realizada puede disminuir el número de cesáreas y lamorbimortalidad materna y fetal, se presentan las indicaciones,contraindicaciones, los riesgos y diferentes métodos para finalizar el embarazopor vía vaginal. El último capítulo trata el puerperio normal y laspatologías frecuentemente encontradas en las mujeres después del parto;finaliza con el protocolo de la cita de control postparto. Este libro nace de la observación simple de tres profesoresde la Universidad del Valle que a partir de su quehacer, principalmente en elHospital Universitario del Valle ?Evaristo García?, concluyeron que estudiantesy profesionales de diferentes carreras de la salud involucrados en la atenciónde maternas podrían mejorar sus conocimientos con respecto del trabajo departo, el parto y el puerperio; y que si bien en el medio existen textosdisponibles sobre obstetricia en general, y que la mayoría son de buena calidadacadémica, ninguno de ellos es dedicado exclusivamente a abordar con el nivelde profundidad y practicidad los procesos fisiológicos y sus alteraciones en eltrabajo de parto, el parto y el puerperio como en el libro Parto, como diría el obstetra.