Siglo XIX el libro a la nueva conquista de América. Volumen III

Siglo XIX el libro a la nueva conquista de América. Volumen III

Entrega en 72 horas

 

$685.00
Editorial:
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
ISBN:
9786072830332
$685.00
Añadir a favoritos

"En la segunda mitad del siglo XIX, el intercambio editorial entre Europa y América tuvo un notable desarrollo observable en: a) la difusión del saber y de la circulación de las ideas: b) la búsqueda de ampliar las libertades públicas de expresión y de imprenta; c) la ampliación de los sistemas de educación a nivel masivo con el avance de las prácticas de lectura y de escritura entre la población en general. Este volumen III sigue la producción, distribución y lectura de las ediciones en español producidas en Francia entre 1850 y 1880, y cierra el recuento detallado del corpus de ediciones religiosas con una finalidad educativa (Catecismo de Ripalda, Cartilla de la doctrina cristiana y el catón). Estamos frente a una edición deslocalizada, es decir, impresa en un país europeo ?y, por tanto, sometido a su legislación?, y llevada a otras regiones, cada una con su propio régimen del libro. Al seguir las actividades de las grandes librerías ""españolas"", es decir francesas que editan en español, esta obra ofrece noticias sobre librerías en todo el territorio latinoamericano, que incluye datos estadísticos de la producción de libros en español y en portugués en Francia entre 1850 y 1860. En la tierra prometida por los gobernantes a sus pobladores, a quienes querían formar a la altura de las nuevas aspiraciones de progreso, ya no debía escucharse únicamente la palabra divina, debían acompañarse las oraciones con los ecos de las imprentas: junto con las nuevas filosofías y las novelas, los libros de ciencias y los manuales, los clásicos infantiles y las obras prohibidas, se tiraron millones de ejemplares de la doctrina cristiana para que aprendida de memoria, impresa, copiada a mano o leída llenara las horas dedicadas a la devoción y a la formación del buen ciudadano, cada vez más reducidas frente a las nuevas ocupaciones. Mas es verdad que la palabra impresa en los libros tenía el poder de esperar a que éstos fueran abiertos por quienes intentaban, con las palabras antiguas y con las creencias que daban sentido al mundo surgido de tres siglos de vida colonial, hacer frente al espíritu del siglo condenado a la transformación.
"

Artículos relacionados